[ Pobierz całość w formacie PDF ]

32.�g3 Prepara �f6. 32...�a1 Cambiando una torre se debilita la defensa. 33.�cc1 La �ltima fila
no se puede entregar.
33...�xc1 El campeón holand�s manifestó su duda que el cambio de torres sea beneficioso para el
negro.
34.�xc1 [Opción era 34.�xc1 �a1 35.�f1 �a6 36.�f4 �c3 37.e6 !? 37...fxe6 38.�e5 �a7 39.fxe6 h5
(39...�xe6? 40.�xg7!+-) 40.�d6 �xe6 41.�xc5 con paridad.]
34...�h8 Saliendo de la posible clavada.
35.�f1 La torre se arrima al flanco rey. [Menos efectiva es 35.�f4 �c3 36.f6 g6 37.�g5 �e6
38.�h6 �g8� 39.�f1 d3 40.�f3 �d4+ 41.�h1 g5 42.�h3 �f5 y debe ganar.]
35...�a6 [Pierde 35...�a2? 36.f6 g6 37.e6! �; Khalifman indicó 35...h6 36.�c1 �a6 37.f6 �f8
38.�h3 �e6 39.�f5 �g8 40.�h5 �h7 41.�f5+ �g8 42.�h3 �h7 43.�f5+ y tablas.]
36.h3 [36.e6 f6 37.�f4 �a2 38.�f3 �a8 ! 39.�xa8+ �xa8 igualdad.]
36...�a8 [�36...�c3; Tambi�n 36...h6 37.�f4 �g8 38.e6 fxe6 39.�g6 �h7 40.�e8+ �g8 41.�g6=]
37.�h2 [37.e6 !? 37...�g8�]
37...�e8
38.�f3 [Directamente 38.f6 g6 39.�h6 �e6� es complicado.; Mejor ser�a aqu� un plan en base a
Copyright 2007 . No esta permitida la reproducción de este articulo por cualquier
medio sin permiso expreso del autor.
www.inforchess.com su referencia en ajedrez
38.e6! f6 (38...fxe6 39.f6!+-) 39.�f4 "y las negras deber�an luchar muy rudamente, puesto que el �
rey protegido habr�a sido especialmente poderoso."Otro plan podr�a ser avanzar el peón torre rey
hasta obligar al negro a debilitar el flanco rey. En ambos casos, ser�an mayores las posibilidades
de triunfo que las ofrecidas por la textual.]
38...�a5 Regresando a la defensa. Con la torre en la primera fila esta movida no hubiera sido
posible por �a1. 39.�f4 [�39.e6 f6 40.�c1 �g8 41.�h6 �a7=]
39...�c7 Reagrupación de piezas.
40.�f1 La partida entra en una etapa de c�lculo puro.
[Por ejemplo: 40.e6 �xf4 41.�xf4 �a8 (41...fxe6 42.f6 �a7 43.�e5 �f7 44.fxg7+ �g8 45.�g3 �d8
46.�e4 (46.�xc5 d3-+) 46...�e8 47.�e5=) 42.�d6 �b8 43.�xb8+ �xb8 44.exf7 �f8 45.b4 cxb4
46.�d3 �xf7 47.�xd4 �g8=]
40...�a8 La debilidad de la �ltima fila no puede solucionarse sin debilitar el ala rey, por eso este
retroceso.
41.�e1 Potenciando el peón rey. [41.�c1 �c6 42.b4 c4 43.e6 �xf4 44.�xf4 fxe6 45.fxe6 �xe6
46.�xd4 �c8 con chances parejas.]
41...�c6 "Las negras tienen todav�a suficientes medios de defensa contra el avance del peón rey"
Euwe. [41...�b8 42.�c1 �b6 43.h4 �d8=]
42.e6 [Un error es 42.f6 gxf6 43.exf6 �g8-+ ]
42...�xf4 Diagrama
XABCDEFGHY
8r+-+-+-mk(
7+-+-+pzpp'
6-+q+P+-+&
5+-zp-+P+-%
4-+-zp-vl-+$
3+P+-+-wQP#
2-+-+-+PmK"
1+-+-tR-+-!
xabcdefghy
Se va simplificando. Se nota la importancia de la reagrupación del negro en la jugada 38.
43.�xf4 Se amenaza e7 o exf7. 43...fxe6 Aislando el peón es m�s f�cil combatirlo.
44.fxe6 [44.f6 �d7! =; 44.�xe6 �b7 45.�e5 �b8!�] 44...�e8 Asedio al infante que se escapa.
Euwe escribió que el empate era inevitable. De todos modos parece que a�n falta bastante.
45.e7 [Era muy interesante 45.�f7 �d6+ 46.g3 �f8 (�46...�e7!) 47.�d7 (47.e7 �xf7 48.e8�+
�f8") 47...�f2+ 48.�h1 �f8"! 49.�g1 �a2 50.�f7 �a8 51.�b7 �b8 el blanco est� bastante mejor.]
Copyright 2007 . No esta permitida la reproducción de este articulo por cualquier
medio sin permiso expreso del autor.
www.inforchess.com su referencia en ajedrez
45...h6 Uno de los peligros desaparece.
[45...�g8 46.�e5 d3 47.�f1 d2 48.�d1 �d7 49.�xc5 �xe7�]
46.�f5 [Es muy interesante 46.�e5!? �g8 47.�f1 �d7 48.�xc5 �xe7 49.�f4 �c7 50.�xc7 �xc7
51.�xd4 y las blancas tienen ventaja.]
46...�d6+ Apoya el peón dama. 47.�h1 [Malo ser�a 47.g3 porque debilita la segunda l�nea.]
47...�g8 Amenaza �xe7 48.�e6 [48.�e6+?! �xe6 49.�xe6 �f7 50.�c6 �xe7 51.�xc5 �d7�]
48...�d7 Clavando la torre
49.�e5 Diagrama
XABCDEFGHY
8-+-+r+k+(
7+-+qzP-zp-'
6-+-+R+-zp&
5+-zp-wQ-+-%
4-+-zp-+-+$
3+P+-+-+P#
2-+-+-+P+"
1+-+-+-+K!
xabcdefghy
"Y las blancas propusieron tablas, las que fueron aceptadas. Sintetizando brevemente el aspecto
estrat�gico de esta partida, vemos que tanto en el caso de las blancas como de las negras,
mantuvo constantemente su preeminencia una idea principal.
Otros puntos estrat�gicos dignos de mención son:
Jugadas 9 -11: las blancas desalojan el caballo negro de su posición en e4.Jugadas
14-18: las blancas luchan para impedir el avance negro c5.Jugadas
17-18: las negras tratan de conservar la pareja de alfiles.
Jugadas 18-20: las negras atacan sin haber jugado c5.
Jugadas 21-24: las negras logran efectuar c5.Jugadas: 27-31: las blancas luchan para avanzar su
peón f.
Jugadas 38 al final: las negras luchan para reducir a la impotencia la mayor�a de peones blancos."
Euwe. �-�
Copyright 2007 . No esta permitida la reproducción de este articulo por cualquier
medio sin permiso expreso del autor.
www.inforchess.com su referencia en ajedrez [ Pobierz całość w formacie PDF ]

  • zanotowane.pl
  • doc.pisz.pl
  • pdf.pisz.pl
  • leike.pev.pl