[ Pobierz całość w formacie PDF ]

son, no aprenden nada por s� mismos desde el momento mismo de nacer. Alguien tiene que ense Eliminado: q
�arles incluso cómo caminar, hablar, comer, vestirse o jugar. Desde su tierna infancia en adelan-
te, el hombre no hace m�s que adoptar maestros. Bien puedes llamar al maestro padre, madre,
hermana, hermano, amigo o compa�ero. Al entrar en la escuela tuviste un Guru para el ingl�s,
las matem�ticas, la historia, la geograf�a, etc... Para cada tópico tuviste que escoger un maestro
diferente... y as�, �cómo presumes aprender los temas m�s dif�ciles  a Ciencia del alma y de
Dios sin un maestro? Lal Kapur
Y a�n, el tener un Guru no es suficiente por s� mismo. El aspirante debe tambi�n ser sincero y dedicado. Eliminado:
Supongamos que se planta una semilla mala en un terreno f�rtil; no germinar�. Tampoco lo har� una semilla
Eliminado: -
buena en un terreno est�ril. Pero, una semilla buena en un terreno f�rtil s� germinar�; la necesidad del �xito no
Eliminado: -
consiste sólo en tener un Guru, ni en ser un aspirante sincero; ambos son complementarios.
Eliminado: -
1. Tuyo, M�o y Nuestro
mento de amor verdadero por la humanidad. Una sociedad real
mente benevolente nunca ser� un hecho mientras se encuentre
bajo el liderazgo de aquellos a quienes sólo conciernen ganan-
cias y p�rdidas. Cuando el amor es lo principal, la cuestión de
p�rdida o ganancia personal no surge. El ingrediente principal
para construir una sociedad saludable es simplemente el amor.>>
Shrii Shrii A nandamu rti
La condición humana se caracteriza por dos relaciones principales: la del individuo consigo mismo y la de �l Eliminado:
con el resto de la sociedad. Es de primordial importancia que la inter-dependencia entre ellas est� claramente
Eliminado: -
reconocida. Por una parte, individuos felices forjan una sociedad feliz; por otra, la sociedad debe asegurarse
Eliminado: -
de sobrellevar su obligación de nutrir y fomentar el contento y satisfacción de sus miembros. As�, un sistema
social de-be ser organizado de manera tal que exista un equilibrio entre los intereses individuales y los Eliminado: �
colectivos.
62.�
Dicho de otra forma, estamos hablando de subjetividad y objetividad. El individuo es el sujeto y la sociedad
el objeto. El cómo un individuo se maneja a s� mismo es el  enfoque subjetivo , y el cómo este se relaciona Eliminado:
con los asuntos de la sociedad es el  ajuste objetivo . Este libro estar�a incompleto sin, al menos, alguna
Eliminado: u
discusión sobre esta relación fundamental.
Eliminado: b
En primera instancia, observamos la importancia del desarrollo interno. El entenderse a s� mismo y poder
Eliminado: n
apreciar las profundidades de la mente humana y del esp�ritu, satisface una inclinación espiritual inherente.
Este anhelo espiritual innato puede ser visto como la fuerza motivadora m�s fundamental; m�s all� de todo
Eliminado:
pensamiento y acción subyace el deseo de lograr felicidad y paz duraderas. Es un anhelo espiritual porque la
Eliminado: e
felicidad y paz de las que estamos hablando son de naturaleza permanente: infinita y eternas.
A medida que se logra progresar en t�rminos de desarrollo interno, se desarrolla un gran sentimiento de Eliminado:
unidad con la humanidad. Dicha actitud universal suscita sentimientos tales como compasión, altruismo y
responsabilidad.
Pero, hay peligro si uno gasta todas sus energ�as en su desarrollo interno, en el enfoque subjetivo. el exceso Eliminado:
de enfoque centralizado en uno mismo obstaculiza el desarrollo de una visión cósmica. Por tanto, si el
esfuerzo espiritual se torna demasiado egoc�ntrico, eventualmente debilitar� el verdadero propósito para el Eliminado: a
cual ha sido hecho.
Otro peligro de un excesivo �nfasis en el enfoque subjetivo es que esto podr�a representar la retirada de Eliminado:
gente espiritualista de la actividad social. Esto podr�a verse como un apoyo t�cito a la corrupción, la
Eliminado: -
explotación y otras actividades sociales nocivas porque no habr�a nadie que se enfrentara a los elementos
negativos de la sociedad. El velar por el bienestar de la comunidad es de la incumbencia de cada individuo.
Ahora, observemos nuestro  ajuste objetivo o cómo ajustamos nuestra subjetividad al mundo en que Eliminado:
vivimos.
Eliminado:
Ya que la meta de la pr�ctica espiritual y del auto  desarrollo es la realización de la Conciencia Cósmica,
Eliminado: -
debemos comenzar a mirar todo, animado e inanimado, como una manifestación de esa �nica Conciencia.
Gradualmente un amor por esta unidad de la creación se ir� desarrollando y requerir� ser expresado; si esta Eliminado: -
expresión de amor es negada, sobrevendr� la frustración.
Eliminado:
Debemos tambi�n considerar la responsabilidad social, tema ya tocado anteriormente.
Eliminado: �
Nuestras acciones y caracteres son moldeados por nuestro entorno social conocido: educación, trabajo, Eliminado: -
medios de comunicación, artes, distracciones, etc., de ah� que cuanto m�s positivas y espirituales sean,
mucho mejor para la sociedad como un todo. Si personas materialistas y negativas controlan estas Eliminado: a
actividades, habr� un efecto de detrimento para la sociedad. Pero si se trata de aquellos con una visión
Eliminado: o
espiritual y positiva, la comunidad puede ser inspirada y vivificada.
Eliminado: -
Sin embargo, existen dos peligros principales al dar atención excesiva al mundo objetivo.
En primer lugar, el intento por crear una sociedad  perfecta resultar� f�til sin el desarrollo simult�neo de la Eliminado:
naturaleza espiritual interior. Suecia puede ser considerada por algunos como modelo y ejemplo de un estado
Eliminado: -
de bienestar altamente desarrollado, pero coexisten niveles extremadamente altos de alcoholismo, abuso de
Eliminado: -
drogas y suicidio.
En segundo lugar, existe el peligro de adquirir un ego inflado. Uno comienza a sentir  yo solo estoy haciendo Eliminado:
esto o  sin mis habilidades superiores este proyecto no hubiera sido exitoso. Semejante vanidad de acción
Eliminado: �
puede producir ansias de poder, corrupción y la manipulación ego�sta de otros.
De ah� que el Karma Yoga, el Yoga de la acción, sea esencial. El ser humano debe actuar para sobrevivir, y 63.�
debe ser cuidadoso asegur�ndose de que su acción sea benevolente y constructiva.
Eliminado: a
A lo mejor algunos ejemplos concretos de Karma Yoga sean �tiles; ellos ayudar�n a ilustrar el v�nculo que
Eliminado:
existe entre el  enfoque subjetivo y el  ajuste objetivo de los que hemos venido hablando.
Eliminado: - [ Pobierz całość w formacie PDF ]

  • zanotowane.pl
  • doc.pisz.pl
  • pdf.pisz.pl
  • leike.pev.pl